Antigua Street Dogs

Antigua Street Dogs es una asociación sin fines de lucro fundada por un grupo de amantes de los animales que buscan mejorar la vida de los mismos y fomentar un cuidado responsable y compasivo hacia los animales domésticos, al proporcionar presentaciones de educación humanitaria en las escuelas locales y ofrecer clínicas de castración sin ningún costo.
El proyecto presentado a continuación, evidencia cómo a partir de una estrategia creativa se desarrolla el diseño de material educativo y recurso pedagógico, con el objetivo principal de hacer un cambio en la conciencia del grupo objetivo electo, que en este caso son estudiantes de 9 a 11 años de Sacatepéquez - Guatemala, y erradicar la problemática a futuro. La intervención será manejada a través de actividades divertidas, que concienticen a los mismos a hacer un cambio.
Con el objetivo de compartir un tema delicado a un grupo objetivo joven, se realizó un cuento en el cual se desarrolló una historia que involucra varios personajes. El personaje principal Bongo (el perro), es quien vive la experiencia de la historia, está creado para evocar ternura y el sentimiento de empatía en el G.O. Luz, la dueña de Bongo es el personaje secundario, que a pesar de aparecer solamente dos veces en el cuento, se sabe que es importante, debido a que en ella cae la responsabilidad de su mascota Bongo.
La ilustración tiene un papel súmamente importante para cautivar la atención de los niños, se aprovecha para presentar la idea de una lectura divertida y entretenida. Estas son trabajadas a lo largo del material y tienen conección directa con la cultura guatemalteca, incluyendo tanto los lugares conocidos de Guatemala como los elementos icónicos (la vestimenta de Luz el personaje secundario).
Este cuento tiene el poder de enriquecer y transportar al lector hacia la imaginación y fantasía, llevándole a recordar a recordar aquello que fue impactante para ellos. Debido a esto, las ilustraciones, la diagramación y jerarquía desarrollada en el cuento debe ser ordenada para ser comprendida de manera fácil, pero también debe tener ciertos atributos o detalles que llamen la atención del usuario.
La ilustración maneja un valor comunicativo, trata de proyectar dinamismo, energía, misterio, y aventura por medio de los trazos fluidos, la técnica utilizada, y el estilo de ilustración. Las ilustraciones manejan claves altas en sombras y luces, las cuales añaden dramatismo y misterio al cuento. Esta característica ayuda a comunicar fantasía a la historia y a hace más interesante.
Como juego pedagógico se desarrolló una memoria de 15 tarjetas, que complementa el cuento. Se trabaja el personaje principal de la historia, Bongo, en diferentes poses y expresiones para compartir el lenguaje de los perros con el grupo objetivo.
Como todo juego, este debe estar en un empaque. Este es un empaque de caja, tipo gaveta, que contiene un troquel especial por dentro para sujetar de mejor manera las tarjetas. Contiene un diseño sencillo con fondo anarajado y juega con las texturas de huellas, bigotes y rasguños; y la oleada orgánica que las cartas tienen para unificar ese diseño. Se coloca el nombre del juego y el logotipo de la asociación en el frente del empaque para identificarlo.
Para complementar el material con una pieza que desarrolle la mente de los niños y estimule su creatividad, se diseñó un folleto para colorear que contiene distintas actividades recreativas que estimulen sus cerebros y los motiven a completarlo con entusiasmo. Las ilustraciones mantienen la misma línea gráfica a las ilustraciones ya trabajadas en el cuento, las actividades están diseñadas para ser divertidas y no tan complicadas de completar.
El folleto tiene una sorpresa extra dentro, la cual es una actividad que integra el colorear con pegar calcomanías o stickers en los espacios destinados. La hoja de calcomanías se trabaja sobre un paisaje neutral que represente el medio ambiente y sea distinto a la escena en a cual el grupo objetivo debe pegarlas.
Los paper toy diseñados tienen como propósito ser un recuerdo memorable de la actvidad para el grupo objetivo, y de esta manera quedar en la mente de los niños por un largo tiempo. Se desarrollaron los dos personajes principales de la historia como papertoy, el objetivo es armar a uno de los dos en clase y que los niños se lleven el otro a casa.
El folleto de instructivo es diseñado especialmente para los facilitadores, con el fin de brindarles apoyo en las actividades a realizar

El diseño de la playera fue creado con el fin de representar la asociación, el proyecto y la temática en una sola pieza personalizada a cada facilitador. Se trabajó con playeras anaranjadas, para conservar es unidad en color.

El bolso de manta servirá para contener todo el material que se debe portar, por lo que se pensó en uno reusable de manta color negro, para evitar que se note si se ensucia.
.

You may also like

Back to Top